Bolsa & Monedas

Dow Jones cae a mínimos de dos meses y acumula pérdidas de hasta 2,7% en la semana

Por su parte, el DAX lideró las bajas en las Bolsas de Europa, que acumularon pérdidas de hasta 4,5% en la semana.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 1 de agosto de 2014 a las 16:33 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados del globo cerraron con cifras negativas en medio de la publicación de un dato clave: el informe oficial de empleo de Estados Unidos, a lo que se sumó la continua tensión en medio oriente y la delicada situación en Argentina tras caer en su segundo default en trece años.

Así, Wall Street, culminó la semana con números rojos, liderado por el Dow Jones que en la jornada se desplomó 0,42% hasta los 16.493,37 puntos, su valor más bajo desde el 20 de mayo, y, de paso, acumuló una pérdida semanal de 2,75%.

En tanto, el tecnológico Nasdaq, cerró el día con una baja de 0,39% y tocó los 4.352,64 enteros (valor más bajo desde el 24 de junio), lo que arrastró el descenso semanal a 2,18%.

Misma tendencia mostró el S&P 500 que perdió 0,29% en el día, mientras que en la semana cayó 2,69% llegando a las 1.925,16 unidades, su valor mínimo desde el 3 de junio.

Bolsa de Santiago

A diferencia de sus pares mundiales, la plaza tuvo una buena jornada. El IPSA, subió 0,76% hasta los 3.904,93 enteros. Sin embargo en la semana acumuló una caída de 0,35%.

Mientras el IGPA registró una subida de 0,60%, pero en la semana bajó 0,23% y se quedó en los 19.059,82 puntos. En el caso del INTER 10, que hoy lideró las alzas con 0,87%, alcanzó las 4.844,18 unidades, pero descendió 0,79% en la semana.

Bolsas de Europa

En el viejo continente los inversionistas nuevamente optan por extremar la cautela también tras las sanciones a Rusia y la crisis de Banco Espirito Santo.

Las bajas fueron encabezadas por el DAX alemán que bajó 2,10%, mientras que en la semana perdió 4,5%; seguido por el IBEX 35 con un 1,8% y -3,4% en sus últimas cinco sesiones, afectado también por la suspensión de pagos de Argentina y el rebote que podría provocar en empresas hispanas en el vecino país.

Con caídas más moderadas cerró el FTSE 100 con un 0,76% y -1,65% durante la úiltima semana de julio y el comienzo de agosto; mientras que el CAC 40 finalizó con un descenso de 1,02% y -2,95% en la semana. El FTSE MIB, por su parte, no se desmarcó de la negativa tendencia y cayó 1,01% y -3,3% en sus últimas cinco jornadas.

La mayor economía mundial frenó la creación de puestos de trabajo a 209.000, por debajo de lo esperado, y reflejó un inesperado repunte en la tasa de paro desde el 6,1% hasta el 6,2%. Estas cifras suavizan los temores a un adelanto en el próximo ajuste al alza en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, onsigna Expansión.

En tanto, los conflictos internacionales continúan en desarrollo. Israel acusó hoy a Hamás de romper el alto el fuego humanitario de 72 horas pactado anoche entre las partes bajo auspicio de la ONU y EEUU. Por su parte, Ucrania evitó el default tras aprobar medidas que exigía el FMI a cambio de un rescate.

Lo más leído